Ir al contenido

Objetivos estratégicos y Áreas de acción

Objetivos Estratégicos

1

Salud mental para una sociedad más fuerte  

Sensibilizar a la población sobre la importancia de la salud mental como pilar del bienestar social.  

2

Prevención para un futuro sin violencia  

Prevenir la violencia de género, el maltrato infantil y el suicidio a través de programas educativos y terapéuticos.

3

Inclusión que transforma vidas  

Impulsar la inclusión educativa y social de niñas, niños y adolescentes, con énfasis en quienes tienen necesidades especiales o viven en condiciones de vulnerabilidad.

3

Formación para el cambio social  

Promover la capacitación continua de profesionales en temas de salud mental, derechos humanos y perspectiva de género.


Talleres y capacitaciones  
    • “Habilidades socioemocionales para docentes”.
    • "Prevención de la violencia de género desde el noviazgo".
    • "Crianza positiva y derechos de niñas y niños".
    • "Prevención del suicidio en adolescentes".
    • "Cuidado de la salud mental en la primera infancia".
    • “Gestión de emociones y toma de decisiones en adolescentes”.
    • “Comunicación Asertiva”.
Atención psicológica 
    • Consultas individuales y familiares, con enfoque en prevención y tratamiento de trastornos emocionales y conductuales.
    • Evaluación y orientación psicológica para estudiantes y familias.
    • Orientación Educativa.
Campañas de sensibilización  
    • Participación en fechas clave como el Día Mundial de la Salud Mental y el Día Naranja (25 de cada mes).
    • Podcast "Desaprender", que busca romper paradigmas en la creencias sobre la salud mental, adulto centrismo y violencia de género.

 

Alianzas interinstitucionales  
    • Colaboración con escuelas primarias, secundarias y universidades en talleres y programas psicoeducativos.
    • Participación activa en redes de organizaciones civiles enfocadas en derechos humanos y salud mental.




 


Compromiso con la Agenda 2030


Propuesta de Valor para Alianzas

1

Ayuntamientos 

Contribuimos al desarrollo social mediante programas enfocados en reducir la violencia y fortalecer el tejido comunitario.  

2

Universidades

Ofrecemos espacios para prácticas profesionales, servicio social y proyectos conjuntos en áreas de psicología, pedagogía y trabajo social.  

3

Empresas

Diseñamos talleres personalizados para fortalecer la salud mental de empleados y sus familias, mejorando el clima laboral y la productividad.